fbpx

¿EN LILÀ UTILIZAMOS ALCOHOL?

Desde Lilà te queremos ayudar a entender más los ingredientes que salen en las etiquetas de los cosméticos 😊.

¿Sabías que no todos los alcoholes son iguales?

Los alcoholes son una enorme familia de compuestos que tienen una estructura química en común, caracterizada por la presencia del grupo alcohol (-OH). Entre ellos, por ejemplo, hay el arachidyl alcohol, el cetyl alcohol o el cetearyl alcohol, que son unos tipos de alcohol, los de cadena larga. Son sólidos, sin olor y tienen aspecto de perlas blancas. Se obtienen de los aceites vegetales y los utilizamos para dar cuerpo a nuestras cremas. Son absolutamente respetuosos con la piel y nada irritantes.

En Lilà Cosmètics el que no utilizamos es alcohol etílico (etanol), conocido de forma popular y genérica como alcohol. Aparece como Alcohol denat o Alcohol en los ingredientes de los cosméticos. El alcohol etílico es un tipo de alcohol de cadena corta y de aspecto líquido. Es el alcohol presente en las bebidas alcohólicas y el que se vende como desinfectante a las farmacias. En cosmética se usa para proporcionar frescor y ayudar a conservar, pero puede resecar la piel e irritarla.
Por eso, está del todo contraindicado en cosméticos dirigidos a pieles sensibles o con problemas.

¡En Lilà Cosmètics utilizamos alcoholes, sí, pero no utilizamos alcohol (etanol)!

COSMÉTICA SIN QUÍMICOS

“COSMÉTICA SIN QUÍMICOS”
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Esta frase la vemos a veces asociada a marcas que reivindican que comercializan cosmética natural. Suponemos que se refieren a que en su empresa no trabaja nadie con estudios en química, pues sino no tiene ningún otro sentido .
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Todos los ingredientes utilizados en cosmética son estructuras químicas más o menos complejas. El agua, por ejemplo, es el ingrediente químico de fórmula H2O (2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno).
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En Lilà Cosmètics por supuesto que hacemos cosmética con químicos. Y todos los ingredientes químicos que utilizamos provienen de la naturaleza.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Algunos de ellos los usamos tal cual, como los aceites vegetales que obtenemos de la presión en frío de diferentes semillas o frutos.
Otros ingredientes son resultado de combinaciones. Un ejemplo sería el Coco-glucoside, formado por la unión del aceite de coco con azúcar vegetal, que tiene interesantes propiedades limpiadoras que no tienen los ingredientes de origen por separado.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Curiosamente, entre nuestros trabajadores no hay ningún químico, pero tenemos farmacéuticos muy competentes.

ENVASES HECHOS A PARTIR DE CAÑA DE AZÚCAR… ¿SOLUCIÓN O PROBLEMA?

Los residuos plásticos se acumulan alrededor y son un gran problema medioambiental. Y los envases cosméticos, cuando se convierten en residuo, no se escapan de esta problemática.

Una solución que últimamente se propone es utilizar envases fabricados a partir de fuentes renovables, como por ejemplo la caña de azúcar. La propaganda que los acompaña remarca el origen vegetal de estos envases. Pero evita decir que siguen siendo de plástico, exactamente igual que el que se obtiene en la industria petroquímica. Esto acaba resultando en una falsa impresión que, debido a su origen, son envases biodegradables. Lo que provoca que más de un consumidor tire erróneamente estos envases al contenedor de residuos orgánicos.

En Lilà Cosmètics creemos que este tipo de envases no es la solución, pues en realidad se acaba generando más y más plástico. Tampoco olvidemos que para su fabricación es necesario desviar recursos alimentarios.

Y entonces, ¿cuál es la solución? La solución definitiva seria utilizar envases biodegradables, como empieza a pasar en alimentación. Pero para los usos cosméticos habituales no sirven, pues aún no pueden garantir la protección correcta del producto que contienen.

En Lilà Cosmètics adoptamos el compromiso 3R. Es decir, reducir, reciclar y reutilizar.

Reducimos al máximo el peso de los envases y evitamos sobreembalajes, ornamentos y envoltorios superfluos. Solo utilizamos envases hechos con materiales que se puedan reciclar completamente. Y en cuanto a reutilizar, como no está permitido rellenar envases ya utilizados por motivos lógicos de higiene, hemos empezado a utilizar envases fabricados al 100% con plástico recuperado.

Creemos que es muy importante que estas y otras mesuras se acompañen siempre de una buena comunicación, que informen sin originar malentendidos y eviten que la solución escogida empeore aún más el problema.

 

LILÀ EN BIOCULTURA MADRID

Lilà en Biocultura Madrid. Cosmetica ecológica certificada.

Hoy comienza la feria ecológica Biocultura en Madrid. Desde el día 7 hasta el 10 de noviembre nos encontrarás en el stand 522, donde podrás probar y informarte sobre todos los productos Lilà.

Esta edición, nos centramos en los productos de higiene facial y en la importancia que tiene conocer tu tipo de piel para elegir cuál es el mejor limpiador para ti. Por eso haremos una charla en el Showroom de la feria sobre este tema hoy día 7 a las 18:10h. Estate atento a nuestras redes sociales 😉.

Para saber cuál es tu tipo de piel te recordamos esta entrada en nuestro blog.

A la hora de la higiene facial, la piel mixta o grasa necesita productos muy ligeros que aparte de limpiar equilibren su secreción de grasa; una piel seca, en cambio, requiere productos más ricos que le aporten la nutrición que le falta. Por eso en Lilà tenemos productos adaptados a todos los tipos de piel:

El gel limpiador es más indicado para la piel mixta o grasa, pues elimina con mucha eficacia el exceso de grasa y además, contiene ingredientes como sales de zinc y prebióticos que normalizan la secreción grasa.

La leche limpiadora está dirigida a la piel normal o seca. Contiene un elevado contenido en aceites vegetales que disuelve las impurezas de la cara y, al ser retirada, deja la piel limpia y nutrida.

El agua micelar es la forma más cómoda y rápida de retirar las impurezas y el maquillaje de todo tipo de piel. Su suavidad en la formulación hace que sea apto para todos los tipos de piel.

¡Os esperamos en la feria!

¿CÓMO DEBO CUIDAR LA PIEL MADURA?

El paso de los años provoca cambios en la piel.

Los primeros son la aparición de arrugas finas y ligadas a la expresión. Más adelante, en general a partir de los 40 años, estas arrugas se hacen más profundas y permanentes, la piel va perdiendo su aspecto firme y uniforme y aparecen manchas.

Estas señales son más evidentes y aparecen antes si la piel no recibe un cuidado adecuado o está sometida a agresiones ambientales, como la polución, el humo del tabaco, temperaturas extremas o la exposición prolongada al sol sin protección. Seguir una dieta poco saludable también afecta negativamente a la piel.

En la línea firmeza de Lilà encontrarás los productos más adecuados para el cuidado de la piel madura. Se compone de 3 cremas diferenciadas según el tipo de piel (mixta, normal o seca), además de un sérum que refuerza su acción. Todos ellos contienen extracto de margarita para combatir las manchas, hialurónico para tratar las arrugas y extracto de lino para revertir la flacidez.

¿SABES CÓMO ESTÁN HECHOS LOS COSMÉTICOS?

Es muy sencillo. Todos los cosméticos están hechos con agua y aceite, mezclados en las proporciones adecuadas para conseguir la textura deseada.

Algunos cosméticos son del todo acuosos, como los tónicos faciales, o casi del todo, como muchos champús y geles de baño. Otros contienen más agua que aceite, como la mayoría de cremas corporales o faciales. Finalmente, los hay que solo contienen aceites, como por ejemplo los protectores labiales o el bálsamo reparador.

Pero al mismo tiempo es muy complejo, ya que estas mezclas de agua y aceite son por naturaleza muy inestables y tienden a separarse. Además, mientras dure su vida útil y mientras se utilizan los cosméticos deben mantener todas sus propiedades, tienen que ser agradables de aplicar, tienen que oler bien y no tienen que dar problemas cutáneos ni contaminarse. Esto supone un enorme esfuerzo técnico, que en cosmética natural es aún mayor debido a la limitación en los ingredientes que podemos utilizar.

¡En el apartado FAQs  encontrarás más información interesante sobre este tema y otros del mundo de los cosméticos!

TENGO LA PIEL ATÓPICA, ¿QUÉ PUEDO HACER?

La atopia es una enfermedad crónica hereditaria asociada a asma y alergias. A nivel cutáneo altera la barrera protectora y se manifiesta en sequedad, picor y propensión a la irritación, en especial en zonas corporales con pliegues. Incluso se pueden llegar a originar brotes muy virulentos que provocan lesiones cutáneas. La piel atópica es más frecuente en bebés y niños, pero también se puede prolongar hasta la adolescencia y, a veces, incluso hasta la edad adulta.

La atopia no tiene cura, pero sus manifestaciones cutáneas mejoran de forma espectacular con un tratamiento cosmético adecuado.

Es muy importante utilizar formulaciones ricas en mantecas y aceites vegetales y que no contengan ingredientes que podrían ser irritantes, como perfumes, conservantes, sulfatos o alcohol etílico.

Desde Lilà os proponemos una rutina dedicada a cuidar la piel atópica. El baño/ducha debe realizarse con agua templada y utilizando el gel de baño cremoso, que contiene aceites vegetales que suavizan la piel. Una vez limpia, la piel se tiene que secar dando toques suaves con una toalla, evitando rozaduras. Después del baño la piel debe hidratarse con la crema nutritiva y, en las zonas más secas, se puede reforzar el tratamiento con el bálsamo reparador, con elevado contenido en aceites que refuerzan la barrera cutánea. También es conveniente utilizar el champú y el desodorante sin perfume, que debido a su suavidad evitarán cualquier irritación.

¡Encontrarás todos estos productos en la línea sin perfume!

 

 

LILÀ, COSMETICA ADAPTADA A TU PIEL

Cuando buscas un cosmético, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el tipo de piel. Cuando el producto no está adaptado a las características y propiedades de cada tipo de piel, es cuando tienes la sensación que no te acaba de satisfacer.

A continuación, te explicamos cómo se clasifican los tipos de piel para ayudarte a escoger el mejor cosmético:

En función del contenido graso, la piel se puede clasificar en mixta, grasa, normal o seca. Cada tipo de piel necesita su tratamiento específico.

La piel mixta tiene la zona T de la cara (frente, nariz y barbilla) con exceso de producción de grasa. Esto hace que su aspecto sea brillante y su tacto aceitoso, con poros dilatados y visibles. Es una piel con pocas arrugas, pero que con el tiempo se pueden hacer muy profundas. También es más gruesa y con mayor peso, por ello es más propensa a la flacidez.

La piel grasa tiene las mismas características que la mixta, pero en el conjunto de la cara. Es una piel predispuesta a padecer acné, que es más habitual en la adolescencia, donde los cambios hormonales alteran la secreción grasa cutánea.

La piel normal es el tipo ideal pero, a pesar de su nombre, no es la más usual. Es equilibrada, no tiene exceso de grasa y tampoco zonas resecas. Es lisa y de tacto suave, flexible y con poros finos.

La piel seca produce menos grasa que la piel normal. Es fina, con aspecto apagado (mate) y poros diminutos, proporciona una incómoda sensación áspera, tirante y puede llegar a picar. Es poco flexible y propensa a la aparición de arrugas y descamaciones.

En Lilà encontrarás los productos que mejor se adaptan a tu tipo de piel. Recuerda que para mantenerla cuidada, equilibrada y saludable hace falta seguir un ritual de tratamiento. Éste empieza con la higiene semanal y diaria, sigue con la tonificación y termina con la hidratación.

LLEGA BIOCULTURA BARCELONA

Como cada año, Lilà Cosmètics está presente en la feria ecológica Biocultura, que se celebra del 9 al 12 de mayo en el Palau Sant Jordi. Podéis acercaros y os presentaremos las últimas novedades.

Encontraréis las dos nuevas mascarillas purificantes, en un cómodo formato de unidosis. Una de ellas está indicada para la piel mixta o grasa y la otra para la piel normal o seca. Ambas purifican y dan luminosidad a la piel y están hechas a base de arcilla verde y carbón de bambú, que absorben como una esponja las impurezas y los contaminantes. Las arcillas además aportan minerales, que favorecen el buen funcionamiento de la piel.

También presentaremos el gel limpiador facial, indicado para limpiar diariamente la piel mixta o grasa. Además de limpiar, aporta activos que regulan el contenido de grasa de la piel y equilibran su flora. Es un gel que completa la gamma de higiene facial, que también incluye el agua micelar, la leche limpiadora y el gel exfoliante.

La última novedad es el bálsamo reparador, de la línea sin perfume. Se trata de un producto hecho a base de aceites y manteca de karité, y su original estructura en gel permite una fácil aplicación, sin que gotee. Tiene la función de nutrir las zonas de la piel más secas o con descamación, y es el complemento ideal de la crema nutritiva para cuidar este tipo de piel y también la que tiene tendencia atópica.

¡Os esperamos! Nos encontraréis en el stand 414.